
Es delegado el P. Manuel Mira para ir a Venezuela. Parte de Barcelona en el trasatlántico “Lucania” y llega el 17 de Agosto de 1.953. Después de distintos contactos y probadas todas las posibilidades, se consiguió un terreno para un colegio en Bello Monte pero el costo era imposible cubrirlo por parte de la Congregación.
El año 1954 trajo nuevas expectativas. El P. Mira pide a España un compañero para formar comunidad. Es delegado el P. Daniel Eyaralar quien llega al aeropuerto de Maiquetía el 2 de enero de 1954. inmediatamente Mons. Arias le consigue trabajo: ayudante del párroco de S. José de Chacao.
Los superiores de la congregación designan a un tercer miembro: P. Ignacio Belda. Éste sería superior de la comunidad. Llega el 25 de Junio del mismo año y su tarea en un primer momento es conseguir amistades, realizar contactos personales y ayuda para conseguir algo más estable.
El 17 de octubre de 1954, después de sendas correrías para conocer varias ofertas, Mons. Arias aprueba la instalación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús en la zona del cementerio.
El 4 de Junio de 1955 nuestros padres toman una residencia alquilada en la calle “Los Cármenes”, N. 7. el 17 de junio, día del Sagrado Corazón, se celebra con gran alegría la primera eucaristía pero es a partir del 3 de Julio cuando se celebra al público — que carecía de sillas —. Los fieles y las intenciones de misa estarían destinadas a fondos para la construcción del nuevo templo.
El 15 de septiembre llega un nuevo miembro: P. Francisco Sanz Pinillos. Para ayudar a la economía, imparte clases de religión y latín en varios centros docentes.
Reunidos los hermanos, el P. Manuel Mira participa a Mons. Arias que la nueva Iglesia tendría como titular a “SAN MIGUEL ARCÁNGEL”.
El 5 de Mayo de 1956 se firma un acuerdo para la compra de los terrenos aledaños, lo que allanaría el camino para la construcción del nuevo templo. Como antecedente de éste, se construyó una pequeña capilla en lo que hoy es la calle Luis Braille.